Muchos habrán oído alguna vez del Proyecto de país llamado "El nuevo Ideal Nacional" proyecto de país desarrollado y aplicado por Marcos Perez Jimenez, al llegar a este punto a muchos lectores les causara estupor y quizas repulsion el solo hecho de leer su nombre, por el contrario otros recordaran también muchas cosas buenas realizadas en su mandato en pro del desarrollo de nuestro país...
Para el que no quiera seguir leyendo le recomiendo baje hasta los logros 5, 8, 9, 10, 12 y 14 por citar algunos y Compare con la actualidad, ahora si....sigamos....
dejando de lado por un momento lo que fue el índole dictatorial de su gobierno, podemos rescatar muchas ideas y proyectos constructivos así como la visión de un hombre al que hoy por hoy, bueno o malo, le debemos muchas obras que aun siguen en pie en nuestra querida Venezuela.
Una de esas cosas que podemos rescatar para encumbrar nuevamente nuestro país hacia las alturas y de una vez por todas romper los lazos de involución a los que nos llevaron los diferentes gobiernos que desde el año 58 han gobernado nuestro país hasta nuestros días.....es el Nuevo ideal Nacional, ese ideal que nos una nuevamente como Venezolanos, sin distinciones ni calificativos bochornosos, un ideal donde volvamos a ser los hermanos que fuimos en esta tierra libertaria.
En palabras de Marcos podemos rescatar un texto que firmemente sigue vigente en nuestros días...
“Debemos admitir que nos ha faltado ese elemento fundamental de la vida de los pueblos que consiste en la formulación clara y precisa de un ideal nacional, capaz de obligarnos a un acuerdo de voluntades para su plena realización. Ese ideal (...) comporta dos formas fundamentales de enunciación colectiva: de un lado el aprovechamiento de nuestro acervo histórico como manantial de valores morales, y del otro, la utilización adecuada de los recursos naturales del país para mejorar la suerte de los venezolanos actuales, especialmente la de los menos favorecidos y legar a las generaciones futuras una patria más próspera… El Ideal Nacional consiste en “encauzar la acción pública”, “orientar la actividad de la población” y “formar una conciencia nacional para la grandeza y desarrollo de la patria”; los objetivos del Ideal Nacional: ...transformación racional del medio físico y mejoramiento de las condiciones rurales, intelectuales y materiales de los habitantes del país. Para el logro de los objetivos del Ideal Nacional, se aplica la doctrina del Bien Nacional, que tiene sus bases en la tradición histórica (de los libertadores), en los recursos naturales del país y en su ventajosa ubicación geográfica. Y todo para construir una patria digna, próspera y fuerte: La patria debe ser para nosotros la suma de nuestros mejores esfuerzos, de nuestros más altos pensamientos y de nuestra impostergable decisión de que ocupe puesto de honor entre los demás y de que sea cada día más digna, próspera y fuerte (Pérez Jiménez, 1954).
Postulados principales del Ideal Nacional
– Bases: Tradición, recursos naturales y situación geográfica.
– Finalidad: Hacer la Patria cada día más próspera, digna y fuerte.
– Objetivos: Transformación progresiva del medio físico y mejoramiento integral (material, moral e intelectual) de los habitantes del país.
El ideal nacional genera una doctrina: la del Bien Común. La doctrina genera planes para la realización de los objetivos, Los planes generan obras sometidas al criterio de la doctrina.
¿Qué logro la Patria bajo la Doctrina del Bien Común enmarcada en el Ideal Nacional?
Nuevamente rescatamos unas palabras de Marcos al respecto....
“...Los beneficios que se han logrado con la inversión racional y técnica de tales recursos, puede sintetizarse en los puntos más resaltantes que mencionaré a continuación:
1) Somos el país que está desarrollando el mejor Plan de Vialidad en la América Latina, y nuestras carreteras ocupan el primer lugar del planeta, con obras especiales en autopistas, que las coloca en el primer puesto del mundo.
2) Somos el país que ocupa el primer lugar en la América Latina en Organización Sanitaria, y el segundo en todo el Continente luego de los Estados Unidos, no obstante que ellos tienen años de dedicación, mientras nosotros apenas 4 años
3) Somos el país de América con el menor coeficiente de mortalidad general, el cual se equipara al de los Estados Unidos, Suiza y Suecia, que son los más bajos y luego de décadas de trabajo, algo que logramos en tan sólo 4 años.
4) Somos el primer país del mundo que logra erradicar la Malaria. La mortalidad del Paludismo es de apenas de 0,1 por mil habitantes, o sea, 1 por millón.
5) Somos el primer país del planeta que en 4 años logra el incremento de su riqueza agrícola por encima de las necesidades de su población, y hoy encabezamos los mayores niveles de exportación de todo el Continente.
6) Somos el primer país del mundo, que en cuatro años de trabajo mancomunado con la comunidad, alumnos y maestros, disminuyó del 57.5 % al 37 % el coeficiente de analfabetismo.
7) Somos el país que ocupa el primer lugar en América Latina en el crecimiento y modernización de sus ciudades.
8.) Somos el país, que proporcionalmente a su población, ocupa el primer lugar en el mundo en construcción de viviendas para la clase obrera, con un Plan novedoso de viviendas populares para las clases marginales de los cerros.
9) Somos el país que ocupa el primer lugar en la América Latina en oportunidades de trabajo, empleo de trabajadores, salarios medios, horas de trabajo y rendimiento hora/hombre.
10) Somos el país que en relación a sus habitantes, tiene la menor población penal en el Continente, y cuyo porcentaje de delincuencia femenina es el menor del planeta.
11) Somos el país que ocupa el primer lugar en la América Latina en cantidad y desarrollo de Planes Nacionales.
12) Somos el país que ocupa el primer lugar en América Latina en reservas de oro, y que en reservas internacionales ocupa el sexto lugar en el mundo, el tercero en América y el primero en América Latina.
13) Nuestras reservas internacionales en el Banco Central de Venezuela, representan más del 90 % del Presupuesto Nacional, lo que nos permite un superávit fiscal, una balanza de pago positiva, y el mayor presupuesto de gasto en inversión.
14) Somos el país que ocupa el primer lugar en el mundo en la estabilidad de su moneda, estabilidad que hoy es de un 320 %, o sea, cinco veces nuestro encaje . mínimo legal, y el “Bolívar” se ha revalorizado frente al dólar 3x1 en penas 4 años.
Esto si que es importante... aquí esta la Clave!
Los resultados antes dichos, obedecen específicamente a las siguientes causas....
Primero: Un estudio cabal de las necesidades del país
Segundo: Determinación de un orden racional de urgencias
Tercero: Elaboración de Planes adecuados para satisfacción de necesidades existentes y previsiones para el futuro
Cuarto: Ejecución coordinada e intensiva de los Planes, y uso racional y técnico de los recursos del país.
Todos ellos, en conjunto, obedecen al cumplimiento de los objetivos del Nuevo Ideal Nacional fundamentado en el ideal del Padre de la Patria, Simón Bolívar, el Libertador, y que en resumen, puede concretarse en tres índices de indiscutible aliento:
Venezuela es la primera potencia económica de la América; Venezuela es el país de mayor crecimiento industrial de la América Latina; y Venezuela es el país de más alta rata de crecimiento demográfico
y usted en este punto se preguntara... ¿Qué nos paso?
Pues que llevaron a nuestro país por la senda de la corrupción, la pobreza, la perdida de identidad y de territorio nacional, al atraso permanente, en nombre de la democracia se cometieron los más elevados actos de deslealtad a la nación Venezolana, de entreguismo y pillería política, de traición a los sueños y esperanzas de los Venezolanos, nuestra economía a pesar de los grandiosos recursos que entraron a la patria, quedo devastada a partir del tristemente famoso viernes negro, día que significo una crisis económica que aún nos afecta hoy día y que se traduce en inflación, pobreza, perdida del aparato productivo, rentismo petrolero, desabastecimiento, hoy día los pobres siguen siendo pobres, la corrupción es la política oficial no declarada, los politiqueros de ayer y hoy, actúan como bandas organizadas defendiendo sus meros intereses partidistas despreciando de está manera el interés nacional, la falta de planificación ha sido una de las principales causas del desastre nacional, tenemos una infraestructura vial que da pena, un sistema educativo en sus diferentes niveles que se quedo en el siglo XX y que se resiste a los cambios, un sistema de salud desmembrado, en crisis, una economía que no muestra signos de avance hacia el futuro y que nos condena a repetir el malicioso ciclo, la seguridad ciudadana es un sueño, una utopía que muere en cada momento cuando un venezolano es asesinado en las calles de la patria, las grandes obras nacionales no han sido planificadas en su totalidad y las planificadas duermen en la gaveta de un ministerio, hemos perdido la identidad nacional, cada vez nuestras expresiones culturales se ven y se escuchan menos, en estos casi 60 años hemos sido condenados a la pobreza, a la miseria y al atraso permanente, es hora que eso cambie, es hora del gran salto hacia el futuro, es hora de la democracia moderna, es la hora de los verdaderos nacionalistas. Venezuela merece más de lo actual, los Venezolanos merecemos una democracia moderna que sea capaz de brindarle a los ciudadanos Seguridad, Trabajo Productivo, Educación Pública de Calidad, una Economía sana, próspera, diversificada y orientada al desarrollo de todos los sectores, una política petrolera que beneficie en primer orden a los Venezolanos, sobre todo a los Venezolanos del futuro, la democracia moderna debe ser capaz con la ayuda de los mejores talentos Venezolanos de construir la patria que todos anhelamos, La excelencia y la meritocracia deben ser nuestras máximas premisas... solo así empezaremos a abrir los ojos al cambio.
Recuperemos Nuestro ideal Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario